▷ Libros infantiles con VALORES y novelas juveniles【2022】: respeto, amistad, cuentos para ir a dormir... Ideal para PRIMARIA
  • INICIO
  • LIBROS
    • LIBROS INFANTILES
    • NOVELAS
  • TRADUCCIONES
    • ENGLISH
    • ITALIANO
    • FRANÇAIS
    • NEDERLANDS
    • PORTUGUES
    • Ελληνικά
    • GERMAN
  • RESEÑAS Y OPINIONES
  • INFO.
  • BIO
  • CONTACTO
  • BLOG
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Antonio Pérez Hernández (Murcia, 1989) es diplomado en Magisterio de Educación Primaria, Especialidad de Educación Musical, graduado en Educación Primaria (con las menciones de  Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje), graduado en Pedagogía, Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria y Doctor, mención cum laude, por su Tesis Doctoral Evaluación de la competencia en comunicación lingüística a través de los cuentos en Educación Primaria.
​

Ha sido galardonado con un Accésit en el Premio de Creación Literaria Nemira y ha resultado Finalista en el Certamen Internacional de Novela Fantástica y de Terror Dagón.
La traducción al italiano de su novela La pesadilla de Helen ha sido publicada por la editorial florentina GoWare.

En la actualidad combina su labor docente con la escritura.

Sus obras están disponibles en Amazon, tanto en eBook como en papel. ​
Puedes descargar su Tesis Doctoral AQUÍ

​

ENTREVISTA EN "THE SYMPHONY OF BOOKS"

Imagen
​Hola Antonio, gracias por aceptar nuestra invitación. Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cuándo has empezado a escribir? ¿Cómo comenzó tu carrera como escritor?
¡Gracias a vosotros!
Pues, sinceramente, no recuerdo una edad concreta a la que empezara. Siempre me ha gustado escribir. Tengo recuerdos de escribir historias cortas desde que tan solo tenía 9 años.
Sin embargo, comencé a tomarme esta afición como algo más serio cuando tenía 15 años. Creo que fue a esa edad cuando se produjo un cambio drástico en lo relativo a la cantidad de relatos. Además, a partir de los 15 años di el salto y me atreví a escribir historias de mayor extensión.
 
¿Cuál fue tu primer libro?
El primer libro como tal lo escribí con pluma estilográfica con 13 años. Ahora solo escribo con ordenador, pero en su momento me gustaba hacerlo así.
Este libro lo escribí en folios y, lamentablemente, se extravió.
Sin embargo, recuerdo que era una historia divertida. Trataba sobre una familia que vivía al margen de la civilización. Una familia de lo más peculiar. Y, un buen día, su suerte cambió de repente al hallar una fortuna. Con ese dinero, decidieron mudarse a la gran ciudad.
Sé que era una historia de humor porque contaba las peripecias de esta familia tan atípica y su lucha por adaptarse a sociedad.
 
 
Sabemos que escribes libros de varios géneros: libros para niños, thrillers, fantasía. ¿Por qué? ¿En qué género te sientes más cómodo?
Empecé escribiendo novelas, pero llegué a la literatura infantil por simple casualidad.
Una tarde, se me ocurrió escribir un libro corto dirigido a niños: “Luis, Luisito, Superluis” y, así, sin más, decidí subirlo a Amazon.
Al poco tiempo me di cuenta de que este libro multiplicaba en descargas a cualquiera de mis novelas, lo que llamó poderosamente mi atención.
Y así, al ver que había más demanda de mis libros infantiles y las buenas opiniones de los lectores, me fui centrando en los cuentos e historias para niños.
No obstante, y cuando el cuerpo me lo pide, escribo alguna que otra novela. Es una forma de descansar de tantos libros infantiles (que son ya 30). Así escribí “Avenida Desesperación”, “Los días perdidos de Valentina” y, más recientemente, los dos primeros libros de la saga de Fantasía “Cuervos y Dragones”.  
  
¿Cómo nacen tus libros?
Los libros infantiles brotan de una idea que lleva tiempo germinando, de una idea a la que le doy vueltas durante semanas o incluso meses.
Sin embargo, en el caso de las novelas, la idea inicial del libro está más elaborada. Antes de empezar a escribir, tengo una visión más amplia de a dónde quiero llegar.
 
“La pesadilla de Helen” es un thriller psicológico. ¿En qué te inspiraste para escribirlo?
He leído mucho a Stephen King. Este autor ha sido una gran inspiración, sin duda. Además, justo antes de empezar con “La pesadilla de Helen” terminé de leer el libro “IT”. Pensé que yo también quería hacer un libro de suspense-terror que tuviera como protagonistas a jóvenes adolescentes. Me pareció una idea muy atractiva.
 
¿Cuál es tu personaje favorito de la novela y por qué?
Helen, sin duda. Jajaj
“La pesadilla de Helen” es un caso muy peculiar.
Como he dicho, antes de empezar con una novela ya tengo una visión de hacia dónde quiero llegar. Sin embargo, al empezar a escribir este libro, Helen fue guiándome de la mano y marcando los acontecimientos. Su gran personalidad originó el argumento.
 
De todos tus libros, ¿cuál te gusta más y por qué?
Me gusta mucho “La pesadilla de Helen”. Probablemente, es el libro del que me siento más orgulloso. Fue un proyecto que ocupó varios meses y, a día de hoy, estoy muy satisfecho con el resultado.
 
¿Quiénes son tus autores favoritos? ¿Hay alguien en particular que te inspire?
He leído mucho a Carlos Ruiz Zafón, George R.R. Martin, Ken Follet… Aunque también he leído a otros más clásicos como, por ejemplo, Julio Verne, Arthur Conan Doyle y Kafka.
Todos los autores que leo son una fuente de inspiración. Siempre aprendo cosas nuevas al terminar de leer un libro.
 
Sabemos que has decidido traducir tus libros para los mercados de otros países. ¿Cómo surgió esta idea? ¿Cómo conociste a Anna Camagni?
Conocí la plataforma Babelcube navegando en YouTube. Luego indagué y vi que era un modo sencillo y rápido de traducir libros. En esta página tienes la ocasión de conocer a grandes profesionales. Reparé en Anna Camagni al ver las reseñas de otros autores. Todos coincidían en su gran profesionalidad e implicación.
Personalmente, no podría estar más de acuerdo.
Conocer a Anna ha sido maravilloso. Siempre ha confiado en mis libros y ha mostrado desde el primer momento un gran interés, cosa que le agradezco de veras.
 
 
¿Qué otros libros has escrito? ¿Están todos traducidos al italiano?
Además de los anteriores, también he escrito otros libros completamente diferentes. Son libros para niños enfocados a repasar contenidos de Educación Primaria. Hice uno de sopas de letras de repaso de Lengua de 4.º curso.
Y también hice otro que se llama “Inventa este libro”. Es un libro completamente diferente. En él voy introduciendo a los niños a historias y, dando cierta estructura, los animo a terminar la historia que ya he presentado, a inventar un personaje con unas características determinadas, a jugar a ¿Qué pasaría si…?, entre otras actividades.
A excepción de estos dos, todos los demás están traducidos al italiano.
 
¿Cuáles son tus planes para el futuro?
Seguir escribiendo y, sobre todo, llegar a más y más gente.
Quiero compartir mis historias con el mundo entero.
Cuanta más gente las lea, mucho mejor 😊
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • LIBROS
    • LIBROS INFANTILES
    • NOVELAS
  • TRADUCCIONES
    • ENGLISH
    • ITALIANO
    • FRANÇAIS
    • NEDERLANDS
    • PORTUGUES
    • Ελληνικά
    • GERMAN
  • RESEÑAS Y OPINIONES
  • INFO.
  • BIO
  • CONTACTO
  • BLOG